La verdad de los negocios multinivel y redes de mercadeo

29.12.2017

En estos días hay un tema muy recurrente entre la gente, especialmente entre jóvenes y es el de las llamadas empresas multinivel o redes de mercadeo; el negocio de estas empresas radica en la comercialización de un producto o servicio por medio de la venta directa, la venta por medio de recomendaciones y boca a boca. Los vendedores de las MLM (Multi Level Marketing) no solo venden un producto sino además el negocio consiste en invitar a otras personas a unirse a la compañía para que también vendan más producto y recluten más vendedores.

El atractivo del negocio permanece en que las personas no solo tiene ingresos lineales por las ventas del producto, sino que también tienen ingresos residuales por las ventas que hacen las personas que ellos reclutan, para entender mejor si uno está en este negocio, no solo gana una comisión por las ventas que uno hace, sino también por las ventas que hacen las personas que uno recomendó para que entraran al negocio, de ahí que mientras más grande sea la cantidad de personas que uno reclute para que vendan, mayores van a ser nuestras ganancias.

Y es precisamente en esto último donde empiezan los problemas, ya que si uno se dedica a invitar a ser parte de negocio a las personas que uno conoce, a quien le va a ofrecer el producto par que lo compre? Si todos venden lo mismo. Gran mayoría de las personas que están en este negocio, compran el producto o pagan la membresía por el servicio, no porque lo necesitan, sino para mantenerse en la empresa y cobrar las comisiones por las ventas o los productos que igualmente deben de comprar las personas que uno recluto.

De esta manera si el producto o servicio siempre se vende, siempre estas empresas van a poder pagar las comisiones por las "ventas" aunque el producto no sea necesario para las personas.

Otro problema que encuentro en este tipo de negocio, es que las empresas le ofrecen a sus vendedores ganancias millonarias, cuando la realidad es otra, solo en EUA hay más de 300 empresas multinivel y está demostrado en ellas que únicamente entre el 1% y el 3% de los miembros obtienen ganancias sustanciales por su trabajo, el resto de las personas si reciben sus ingresos, pero nada comparado con lo que gana un vendedor en una tienda de ventas de Retail.

Como amante del emprendimiento algo que me entristece enormemente es que los líderes de estas empresas se han apoderado del término para intentar convencer a otras personas que este tipo de negocio no es un empleo como cualquier otro y que quienes lo hacen son emprendedores. Partiendo del significado de la palabra en el diccionario, "un emprendedor es una personas que opera una o varias empresas, donde asume un riesgo financiero para desarrollarlas" por tanto no es cierto que los miembros de las multinivel sean emprendedores.

También es común escuchar a las personas metidas en este negocio decir que con estas empresas son sus propios jefes, no tiene metas de ventas, y no tienen que cumplir horario; empezando por lo último, esto no es ninguna novedad ya existen muchas empresas donde sus empleados no tienen que cumplir horarios, pues trabajan por objetivos; referente a las metas de ventas si cuentan con un mínimo que es la compra mensual o membresía que deben de invertir mes a mes; en cuanto a ser sus propios jefes, es importante que tomen en cuenta que la persona que los reclutó necesita que cumplan con meta de ventas, ya que de no hacerlo sería como un auto-despido por bajo rendimiento.

Otro término usado por quienes reclutan personas para que entren al negocio, es que les dicen que por sus ingresos residuales pueden llegar a obtener libertad financiera; hay un mentor y experto en educación financiera llamado Robert Kiyosaky quien mediante el "diagrama del flujo del dinero" nos demuestra que la libertad financiera se obtiene siendo el dueño de tu propio negocio o siendo inversionista; mi opinión con este tema es que los que trabajan para multiniveles son empleados y/o autoempleados, porque su trabajo depende de su propio esfuerzo, ya que si dejaran de trabajar la red se les cae; esto sin tomar en cuenta las otras consideraciones ya entes expuestas.

Aun así, considero el multinivel o las redes de mercadeo, como una excelente forma de hacer negocios, siempre y cuando sea visto desde el punto de vista del dueño de la empresa, no me cabe duda que es una excelente manera para distribuir nuestro propio producto o para sustituir la contratación de agentes vendedores, siempre y cuando nuestro objetivo sea por supuesto la venta de un producto o servicio y no obligar a nuestros colaboradores a consumir lo que venden a cambio de una entrada de dinero.

La mayoría de mentores y expertos en el tema que he leído y seguido, recomiendan las redes de mercadeo e incluso hablan de este como el negocio del futuro, pero igualmente desde el punto de vista de los dueños de estas empresas, por tanto creo que como emprendedores estamos en la obligación de estudiar a fondo el tema.

A los miles de jóvenes que no saben si entran o no en este negocio, les recomiendo no irse de buenas a primeras, investiguen bien la empresa en la que tienen interés de entrar, youtube y google hoy en día les da las armas suficientes para que no sean estafados. Trabajar para una de estas empresas puede resultar una excelente forma de obtener un empleo honesto que les puede ayudar a prepararse para que en un futuro no muy lejano, puedan emprender su propia idea de negocio (sobre este otro tema, les estaré hablando próximamente...)

by Federico Campos

2019. Esta obra de Federico Campos está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar