Pasos para crear tu propia empresa

28.12.2018

Hay muchas personas que sueñan con tener su propia empresa y la verdad es que no se necesita gran cosa para crearla, lo importante es tener la estrategia correcta, para lograr que esta crezca con bases solidas.

No obstante, antes de contarte un poco sobre los pasos necesarios para crearla, es importante que tengas en cuenta algunas cosas, para que tu emprendimiento no sea precipitado.

Primero que todo, es importante que tengas algún tipo de educación básica, no tanto por el titulo, sino por lo que puedas aprender en la academia, ahí aprenderás cosas básicas de trabajo en equipo, liderazgo y hasta de organización, además en el aula recibirás las primeras señales sobre la competitividad.

Segundo es importante que aprendas de otras cosas, a parte de idiomas, hoy día en el internet hay demasiada información que debes empezar a conocer, preocúpate por la política de tu país y la región, mira biografías de personas famosas, y aprende mucho de cultura, viajar es ideal para esto, pero no todos tienen la oportunidad de hacerlo, por eso aprovecha en internet para aprender de otros países y culturas.

Es importante también, ser empleado, consigue antes un trabajo, donde no seas tu jefe, aprende a que te manden, a discrepar con tus jefes y compañeros, a madrugar y a hacer cosas que no te gusta hacer.

Date un tiempo para aprender de muchas cosas y evita especializarte en un solo tema, es importante que seas una persona capaz de hablar prácticamente de cualquier tema.

Ahora bien, una vez creas que ya puedes dar el siguiente paso, manos a la obra... y por nada del mundo pospongas el inicio de tu emprendimiento; yo se que existen un montón de barreras mentales que te van a impedir empezar, sobre todo si tienes un trabajo y un salario fijo, la seguridad que esto brinda te impedirá salir de tu zona de confort, por eso es importante que lo tengas identificado y te enfocas en vencerla cuanto antes.

Una vez hayas tomado la decisión y estés dispuesto a no esperar más, sigue estos consejos que te doy a continuación, los mismos te ayudaran a arrancar tu propio negocio aun sin tener capital para empezar:

1. Busca un problema que tenga la gente: Observa a tu alrededor de qué se que queja la gente, recuerda siempre, que los problemas de las personas son las oportunidades del emprendedor. Identifica esas necesidades y quejas de la gente y anótalas en un cuaderno.

2. Piensa en un producto o servicio que ayude a solucionar ese problema que tiene la gente. Enfócate en innovar el mercado, no se trata de copiar otras ideas sino en crear un valor agregado o un producto diferenciador, recuerda siempre en que la gentes busca soluciones que le simplifiquen el día a día y ademas concéntrate en cómo vas a ayudar a las personas, aún no es momento de pensar en dinero.

3. Busca en Google tu idea. Busca si existe tu idea de negocio, si en otros países ya funciona y si es así busca como mejorarla y adaptarla a tu mercado (tu país o región). Es este punto es importante, conocer tu nicho de mercado (para quien esta dirigido tu producto o servicio), esto con el fin de crear un producto diferenciado.

4. Cuéntale tu idea a gente exitosa, manda correos o whatsapp a personas con negocios propios o a mentores y expertos en el tema que conozcas. No temas que te roben la idea de negocio, el mundo corre muy aprisa y posiblemente tu idea de negocio tenga que renovarse en menos de un año, por eso no importa quien te robe una idea si tu siempre estas a la vanguardia y estas dispuesto al cambio constante. En este punto enfócate en aprender y de escuchar a quienes ya pasaron por donde tu estas pasando.

5. Una vez cuentes tu idea a otros, pasaran una de dos cosas:

a. Tal vez sí (como te comente anteriormente) pueda ser que te roben tu idea, si eso pasa sigue adelante y creando nuevas ideas de negocio (no tiene nada de malo, no has perdido nada y tú tienes la capacidad de generar más ideas de negocio o de mejorar la existente).

b. Alguien se interesará en tu idea y querrá ser tu socio o ayudarte a desarrollarlo. Busca socios que aporten lo que tú no puedes aportar al negocio, por ejemplo capital, marketing, materia prima, etc; este punto es clave y muy importante, porque el hecho de la idea de negocio haya sido tuya, no quiere decir que la debas desarrollar tu solo, NO seas egoísta, la mejor manera de tener libertad financiera es teniendo buenos socios y compañeros al lado, sino te convertirás en un autoempleado.

by Federico Campos

2019. Esta obra de Federico Campos está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar